estaca por su gran
volumen la documentación de las series del Servicio de
Vía y Obras en el que se gestionaba la construcción de
instalaciones ferroviarias, la reforma y reparación de
las mismas, y datos del personal adscrito al servicio.
Entre las funciones habituales encomendadas al Servicio
de Vía y Obras se incluían, en primer lugar, el estudio
y realización de las numerosas obras de infraestructura
ferroviaria. Una segunda labor sería la vigilancia, el
mantenimiento y las mejoras de la vía. A través de esta
documentación textual y planimétrica, se puede estudiar
con exhaustividad la construcción de la red ferroviaria,
desde las primeras realizaciones de las antiguas
compañías privadas, hasta la constitución de la Red
Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE). Se
conservan numerosos expedientes sobre la construcción de
líneas, estaciones, puentes y tramos metálicos, túneles,
obras de fábrica, señalización y demás instalaciones
fijas y móviles, con sus sucesivas modificaciones y
adaptaciones a las nuevas necesidades planteadas según
evoluciona el ferrocarril y su red viaria.